(+) INTRODUCCIÓN
Navegar en Internet, hacer uso de las redes sociales y
comunicarnos usando la tecnología es una experiencia gratificante
y positiva. Cada vez resulta más fácil acceder a Internet usando
distintos tipos de dispositivos. Pero el uso de Internet y de otras
tecnologías de la información y comunicación tecnologías de la
información y comunicación, como los teléfonos, puede tener
grandes riesgos para las niñas, niños y adolescentes.
Es por estos riesgos que es necesario que seamos conscientes que
existen peligros y amenazas que pueden ser encontradas en
Internet y que conozcamos cuáles son las mejores maneras de
protegernos de estos.
Esta mini guía de seguridad informática, ha sido preparada por la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con
la finalidad de que las niñas, niños y adolescentes conozcan y
puedan protegerse de los distintos tipos de cibercrímenes, sean
conscientes de sus derechos en Internet y puedan utilizar las
tecnologías de la información y comunicación de manera
constructiva. Te invitamos que la leas, y que la compartas con tu
familia y amigos.
(+) PELIGROS EN INTERNET
Aunque las tecnologías de la información y comunicación
ofrecen muchas oportunidades de comunicación y aprendizaje
para las niñas, niños y adolescentes, estas también tienen
grandes riesgos. A continuación, te contamos sobre algunas
amenazas, a las que podrías estar expuesto en Internet y cómo
puedes prevenirlas y cuidarte de ellas.
(+) CYBERBULLYING / CIBERACOSO
¿Alguna vez te has sentido discriminado, o alguien te ha hecho
comentarios hirientes a través de redes sociales, email o mensajería
instantánea?
¿Alguna vez alguien te ha atormentado, amenazado, hostigado,
humillado o molestado a través de redes sociales o por teléfonos
móviles?
El Cyberbullying engloba el uso de las tecnologías de información y
comunicación, para causar daño de manera repetida, deliberada y
hostil. Esto puede incluir, pero no limitarse, al uso de Internet,
teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos para difundir o
colocar textos o imágenes que dañan o avergüenzan a una persona.
¿QUÉ PUEDO HACER?
· Ten mucho cuidado con la información que pones en Internet. Pon
tu configuración privada, de manera que solo tu familia y amigos
conocidos puedan interactuar contigo.
· No contestes a las provocaciones o insultos.
· Si te sientes acosado, guarda las pruebas.
· Si te amenazan, pide ayuda con urgencia a tus padres, maestros o
un adulto de tu confianza.
· Compórtate con respeto hacia los demás en la red.
(+) GROOMING
¿Has entablado una relación de amistad con alguna persona que
conociste en la red, pero desconoces en la vida real?
¿Te han hecho comentarios de carácter sexual o te han pedido que
hagas cosas inapropiadas que te han hecho sentir incómodo en
Internet?
Se le llama grooming al conjunto de estrategias que una persona
adulta realiza para ganarse la confianza de un niño, niña o
adolescente, a través del uso de las tecnologías de la comunicación
información, con el propósito de abusar o explotar sexualmente de
él o ella. El adulto suele crear un perfil falso en una red social, foro,
sala de chat u otro, se hace pasar por un chico o una chica y
entablan una relación de amistad y confianza con el niño o niña con
la intención de acosarlo.
¿QUÉ PUEDO HACER?
· Nunca compartas o publiques información o imágenes
comprometedoras por el chat, o redes sociales.
· Nunca utilices la webcam cuando chateas con desconocidos.
· Configura la privacidad de tus redes sociales. Evita tener redes
sociales públicas.
· Si eres víctima de grooming, denuncia al acosador ante tus padres,
maestros o un adulto de tu confianza.
· Guarda todas las pruebas, no borres conversaciones y realiza
capturas de pantalla para documentar el comportamiento del
acosador.
(+) SEXTING
¿Alguna vez has enviado o recibido contenido sexual a través de tu
teléfono, redes sociales o email?
El sexting comprende el envío y/o recepción de contenido sexual
a través de medios electrónicos. El mismo consiste en el
intercambio de imágenes y vídeos sexuales a través de
mensajes, redes sociales, e-mail y sobre todo con el teléfono
móvil.
LOS PELIGROS MÁS COMUNES DEL SEXTING:
· Recuerda que una vez que envías imágenes o vídeos
(incluyendo los que envías en una conversación con webcam),
pierdes totalmente el control de los mismos.
· Daño a tu privacidad: la exposición de estas imágenes sexuales
produce un daño irreparable a la privacidad e intimidad de la
persona que comparte sus propias imágenes.
· Robo de fotos o vídeos sexuales guardados en dispositivos
electrónicos para luego publicarlos en Internet
· Si usas una webcam durante una conversación con otra
persona, esta imagen puede ser capturada y grabada por el
receptor, para luego ser publicada en Internet.
(+) SEXTORTION
¿Alguna vez alguien ha obtenido imágenes íntimas tuyas mediante
webcam, email, mensajes, teléfono u otros dispositivos móviles?
¿Te has sentido chantajeado por alguien que te amenaza con
difundir imágenes o vídeos tuyos si no haces lo que te dicen?
Sextortion es una forma de extorsión en la que se chantajea a
una persona por medio de una imagen o vídeo de sí misma
desnuda, que puedo a ver compartido a través de Internet o
mensajes. La víctima es coaccionada a ejecutar acciones que
den gratificación sexual al malhechor (tener relaciones sexuales
con el chantajista, producir pornografía u otras acciones que
ponen en serio peligro a la víctima).
Cometer sextortion implica diversos ilícitos como: amenazas,
explotación sexual, abuso sexual de menores, corrupción de
menores, daños al honor, producción y tenencia de pornografía
infantil, etc. Si estás siendo víctima de sextortion denúncialo de
inmediato ante tus padres, maestros o un adulto de confianza.
(+) PHISHING
¿Alguna vez has recibido un e-mail, mensaje al teléfono o mensaje
en redes sociales pidiéndote información personal?
Mientras navegabas por Internet, ¿Alguna vez un sitio web te ha
solicitado información personal?
Hay estafadores que a través del phishing envían mensajes de
texto, e-mail o cuadros de diálogo pop-up falsos para conseguir
que personas desprevenidas revelen su información personal o
bancaria. La información que se ha entregado al estafador es
luego utilizada para dañar a la víctima, por ejemplo robando
dinero de su cuenta bancaria.
Si alguna vez te encuentras en esta situación:
No respondas a ningún mensaje de texto, e-mail, mensaje en
redes sociales que pida tu información personal.
· Nunca hagas clic en enlaces contenidos en mensajes
sospechosos.
· Nunca descargues archivos de mensajes sospechosos, estos
pueden contener un software malicioso.
(+) ¡CONOCE TUS DERECHOS!
En Internet tienes los mismos derechos que tienes en la vida real.
Debes exigir que se te respeten tus derechos y procurar respetar
los derechos de los demás.
Tienes derecho a:
· Utilizar Internet, tus redes sociales y las Tecnologías de la
Información y la Comunicación en general para aumentar tus
conocimientos, capacidades y habilidades
· Divertirte en Internet. Tienes derecho a jugar, a investigar y
participar en línea.
· Expresar tus ideas y ser tratado con respeto
· Decir NO ante cualquier petición que te haga sentir incómodo a
través de Internet.
· Encontrar y proveer información adecuada para tu edad en
línea.
Denunciar ante La Policia Nacional Civil (PNC) en caso hallas
sido víctima de una ofensa cometida a travéz de medios
informáticos.
(+) CONSEJOS PARA USAR MEJOR LAS REDES SOCIALES
.Piensa antes de compartir cualquier contenido en Internet.
· No aceptes invitaciones de amistad de extraños o de personas
en las que no confías.
· No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti.
· Mantén privada tu información, hazte difícil de encontrar.
· Ten mucho cuidado, trata de aplicar las mismas reglas de
seguridad que usas en el mundo real.
¿CÓMO CREAR UNA CONTRASEÑA EFECTIVA?
· No uses la misma contraseña para todo
Haz una contraseña larga.
· Al crear tu contraseña combina letras mayúsculas, minúsculas,
números y símbolos.
· Procura cambiarla periódicamente
· ¡No la compartas con nadie!